El Caribe dominicano se pondrá a tiro de vuelo para los caleños. JetSMART anunció que estrenará la ruta Cali–Punta Cana con inicio de operaciones el 5 de diciembre, en el marco de su expansión internacional desde Colombia. Con este movimiento, la aerolínea de bajo costo apunta a democratizar el acceso a un destino altamente demandado por turismo de playa.
El plan contempla operación sin escalas, con itinerarios pensados para conectar con la temporada alta de fin de año. La compañía, reconocida por su modelo ultra low cost en la región, prevé múltiples frecuencias semanales y flota Airbus A320 de nueva generación.
En términos de mercado, la ruta reduce tiempos frente a los itinerarios con escala vía Bogotá o Panamá y podría presionar tarifas a la baja. La entrada de un jugador low cost en el corredor abre alternativa a familias, parejas y grupos que venían viajando con combinaciones más largas.
La terminal de Cali (CLO) ha incrementado su oferta de internacionales gracias a ampliaciones y mayor rotación de aerolíneas. La conexión directa a Punta Cana (PUJ) consolida al aeropuerto como hub del suroccidente para salidas al exterior.
De acuerdo con comunicados sectoriales, Punta Cana figura entre los destinos con mayor ocupación hotelera en temporada navideña, y el mercado caleño muestra afinidad por paquetes todo incluido y estadías de 4 a 6 noches.
La operación se hará con cabina única y esquema de tarifa base más servicios adicionales (equipaje en bodega, selección de asiento, embarque prioritario), sello del modelo ULCC. La compra anticipada y viajar ligero suelen abaratar el ticket total.
En conectividad, la ruta complementa la red doméstica de JetSMART y las posibles conexiones que alimentan Cali desde ciudades como Bogotá, Medellín, Cartagena y Santa Marta.
Para turismo receptivo, la novedad abre la puerta a viajeros dominicanos hacia Cali y el Valle del Cauca, con interés en ferias, gastronomía y naturaleza del Pacífico.
El aeropuerto de Punta Cana dispone de una infraestructura turística robusta con traslados cortos a Bávaro, Macao o Cap Cana, facilidades de transporte y alquiler de autos, y una oferta hotelera amplia.
La Secretaría de Turismo local y gremios hoteleros anticipan campañas para posicionar el corredor y capitalizar la ventana diciembre–enero.
Reacciones y consecuencias
Agencias y mayoristas celebraron la ruta por su potencial para paquetes dinámicos y mayor margen de financiación. Los hoteles del oriente dominicano proyectan alianzas con turoperadores caleños para bloques de sillas en alta temporada.
Usuarios frecuentes ven con buenos ojos la competencia en el corredor Caribe; piden claridad en políticas de equipaje y costos totales para comparar frente a las opciones con escala.
Cierre
Con fecha en mano y operación point-to-point, la ruta Cali–Punta Cana promete dinamizar el turismo del suroccidente. El tablero queda listo para despegar en diciembre.
